Noticias

El proyecto europeo ER-INNOVA pone a disposición de las pymes energéticas de la Eurorregión software libre y un portal de trabajo específicos

Las pymes de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal del sector de las energías renovables cuentan desde hoy con herramientas de software libre y un portal web de trabajo específicamente desarrollados para cubrir sus necesidades en el marco del proyecto transfronterizo ER-INNOVA.

Cincuenta pymes gallegas se dieron cita esta mañana en Tecnópole –Parque Tecnolóxico de Galicia-, en Ourense, para formarse en el uso de estos recursos, diseñados con el objetivo de mejorar su gestión de recursos empresariales, dinamizar la cooperación en proyectos conjuntos de innovación y promover la implantación en ellas del comercio electrónico.

En la jornada técnica participaron no sólo la treintena de pymes participantes en la fase piloto de implantación de herramientas del proyecto, sino también otras pymes, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y demás agentes del sector gallegos interesados en el manejo de estas herramientas, cuyo objetivo final es hacerlas extensivas a todo el sector.

Planificación de recursos

La herramienta de escritorio estrella presentada esta mañana es una aplicación de software libre de planificación de recursos empresariales (ERP). Su descarga es gratuita y está a disposición de todas las empresas del sector que lo deseen en www.er-innova.com . Tal y como se explicó en la jornada de esta mañana, se trata de un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración de ciertas operaciones de la empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad. Su diseño, realizado durante los últimos meses por empresas del sector de las tecnologías de información y las comunicaciones, partió de las necesidades detectadas en un intensivo proceso de consultoría realizado en medio centenar de pymes del sector de las energías renovables de Galicia y el Norte de Portugal.

Según se les explicó a las pymes y entidades participantes en la jornada formativa de hoy en Ourense, la gran ventaja de estos sistemas es que permiten integrar en una sola aplicación todas las bases de datos relacionadas con la gestión de la empresa, lo que permite optimizar los procesos y obtener la información de manera más rápida y precisa, además de permitir que todos los usuarios puedan compartir datos y acceder a ellos de forma rápida y actualizada.

Portal energytic.eu

En la jornada, de carácter eminentemente práctico, se explicó también el funcionamiento de www.energytic.eu , el nuevo portal web colaborativo que constituirá el punto de encuentro e información para las empresas y entidades interesadas en promover proyectos conjuntos de I+D+i en el ámbito de las renovables, un requisito indispensable para acceder a instrumentos de financiación internacionales, como los del VII Programa Marco de la Unión Europea. Para ello, el portal recoge información actualizada sobre las convocatorias de financiación específicas para el sector y permite que los agentes se registren y publiquen sus perfiles de I+D y sus búsquedas de socios para proyectos.

Por otra parte, el portal incluye un mercado virtual de intercambio de bienes y servicios y un completo sistema de facturación electrónica a disposición de las empresas registradas que incluye la custodia de los documentos emitidos para que estén accesibles en todo momento. Este último sistema despertó especialmente el interés de las empresas participantes en la jornada de hoy, algo que ya se esperaba dado que durante la fase de consultoría se habían detectado especiales carencias en este ámbito en las pymes del sector.

El portal se completa con un directorio de agentes registrados con una ficha informativa por cada uno de ellos, una sección de actualidad en la que se publican las noticias más destacadas del sector y con un apartado en el que se anuncian los eventos relacionados con el ámbito de las energías renovables. Además, se han habilitado canales en Facebook y Twitter accesibles desde el portal para fomentar una comunicación fluida entre los agentes registrados.

Proyecto ER-INNOVA

El proyecto ER-INNOVA, que finalizará en el próximo mes de junio, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la UE al amparo del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013, con una financiación total de 931.693,68 €.

Los socios del proyecto son, además de Tecnópole, la Fundación para o Fomento da Calidade Industrial e o Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia, a través de OPIDi; la Asociación de Empresas Galegas adicadas a Internet e ás Novas Tecnoloxías (EGANET); y NET Novas Empresas e Tecnologias, S.A.-Business and Innovation Centre de Porto (NET-BIC Porto).


Fecha de publicación: 
06/05/2011

Palabras clave:
Hola, ER-
INNOVA
Inicio de sesión